Ana Lucía es el primer Refugio que ingresó al Programa. Gracias a la iniciativa de su propietaria, este predio ganadero ubicado en Río Negro, conserva un tipo muy particular de monte parque: los blanqueales. En estos ambientes de suelos alcalinos y con pocos nutrientes, dominan los algarrobos y habita una especie de hormiga cortadora, endémica de Sudamérica, Atta vollenweideri. Los nidos que construye esta hormiga son de gran tamaño y remueven mucho suelo al construir los nidos (túneles, galerías y cámaras), generando este hábitat raro con especies endémicas que solo se distribuyen en estos ambientes.

 

Este predio no realiza actividades de turismo pero puede ser visitado ocasionalmente.

 

Este refugio está situado en la ciudad de Fray Bentos, Río Negro. Es un área verde de 4 hectáreas en recuperación con senderos naturales y cuenta con un Jardín de Mariposas con plantas hospederas para orugas (se han registrado 49 especies de mariposas). Desde 2015, el predio es sede del Club de observadores de aves (Coa) de Fray Bentos, con el padrinazgo de la asociación civil Aves Uruguay.

El predio dispone de una muy agradable zona de esparcimiento que no obstante estar cerca al núcleo poblado de Fray Bentos, posee una tranquilidad y condiciones como para tener decenas de especies de aves para ser observadas o fotografiadas, con una guía especializada.