
En los Refugios de vida silvestre conviven la conservación de la naturaleza con la producción, educación ambiental, turismo y otras actividades. En esta sección disponibilizamos información sobre aquellos Refugios de vida silvestre que pueden ser visitados y donde se pueden realizar diferentes actividades. Los Refugios son los que ofrecen las actividades y se han articulado entre ellos para complementar sus experiencias y productos bajo la identidad “Camino de Refugios”. Vida Silvestre difunde la oferta de servicios de los Refugios pero no es responsable de los mismos.
Aquí se presenta una breve descripción de la oferta turística, datos para el contacto y ubicación de los Refugios de vida silvestre que son parte de Camino de Refugios.
Un poco de historia
Camino de Refugios surge como una identidad conceptual y visual a partir de un proyecto llevado a cabo en 2023 por un grupo de mujeres integrantes de la Red de Refugios de vida silvestre (Transformadoras 2023, Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y el Instituto Plan Agropecuario). Con ese proyecto buscaban fortalecer la grupalidad y la articulación entre establecimientos rurales que realizan actividades de turismo rural y de naturaleza en el marco de la Red de Refugios. El proyecto permitió contar con una serie de capacitaciones, construir grupalidad, gestar ideas para productos turísticos conjuntos y generar recursos e insumos bajo la identidad Camino de Refugios. Luego de esta experiencia, se amplió el espacio a otros Refugios integrantes de la Red.