Enclavado en el corazón de la Cuesta Basáltica, este Refugio tiene como misión producir conservando, conciliando así objetivos económicos y de conservación de la biodiversidad. Es un predio familiar que ha estado en la familia por varias generaciones y sus integrantes pretenden que sea un medio para unir a la familia y fortalecer sus vínculos. Cuenta con una gran extensión de campo natural sobre el cual se realiza ganadería extensiva, así como 6 ha de monte ribereño sobre el río Queguay Chico.

 

Este Refugio no realiza actividades turísticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este Refugio se encuentra en el departamento de Paysandú, a escasos 15 km de la ciudad capital. Es un predio familiar dedicado a la ganadería en campo natural, la producción de trigo orgánico y de mermeladas y conservas con frutos tradicionales y frutos nativos.

 

Antiguamente, fue empleado en el cultivo de remolacha azucarera lo que le causó un gran deterioro. Sus actuales propietarios llevan a cabo, desde 2006, un proceso de restauración de ambientes que ha llevado entre otras cosas al establecimiento de un bosque parque de algarrobos y espinillos (típico de la región) y a la recuperación de una zona de pastizal inundable.

 

Este refugio no realiza actividades turísticas.