Inmerso en el paisaje de la Sierra de las Animas este pequeño refugio busca recuperar los montes y matorrales serranos que supo tener. Compatibilizando la cría de caballos con la conservación, Baqueanos representa un ejemplo para vecinos y otros predios del valor de trabajar para recuperar ambientes nativos.
Este predio no realiza actividades de turismo, si bien sus propietarios apoyan iniciativas locales de turismo.
Este Refugio de aprox. 1000 hectáreas se desarrolla principalmente en un área baja y comprende bosque ribereño, pastizal, cursos de agua y humedales de tipo pajonal y de tipo pastizal húmedo. Se dedica a la ganadería vacuna y ovina de baja carga. Junto con Las Nubes constituye una unidad de producción de ciclo completo del ganado bovino.
Este Refugio no realiza actividades turísticas.
Este Refugio está situado en la Sierra de los Caracoles, Maldonado. Es un establecimiento dedicado a la cría de Carpinchos con fines producivos. Dentro de su Refugio cuenta con ambientes típicos del Paisaje Serrano del Este del país como bosque y matorral serrano, bosque ribereño, pastizal natural y cursos de agua.
Este Refugio se encuentra muy cerca del Refugio de vida silvestre del Establecimiento Don Modesto, y ambos, junto a otros vecinos, brindan la posibilidad de establecer un objetivo común en una localidad y generar vínculos para conservar la naturaleza. Este predio no realiza actividades de turismo.
Este establecimiento está situado en la Sierra de los Caracoles, Maldonado. El establecimiento se utiliza mayormente para recreación y esparcimiento. Allí se protegen ambientes como arbustales, Bosque ribereño, Bosque serrano y con pastizales rocosos. Este Refugio se encuentra muy cerca del Refugio de vida silvestre del Establecimiento Campo Chico, y junto a ese establecimiento y otros vecinos, brindan un ejemplo de establecer un objetivo común en una localidad y generar vínculos para conservar la naturaleza.
Este predio no realiza actividades de turismo.
Este Refugio se encuentra en un enclave de particular belleza escénica, en la Sierra de Caracoles (Maldonado), y se compone de campo natural y bosque y arbustal serrano. Es un establecimiento familiar destinado al disfrute y cuidado de la naturaleza que se compatibiliza con una propuesta ecoturística y un vivero de nativas que contribuye a la restauración de ambientes deteriorados.
Este Refugio de casi 100 hectáreas tiene bosque nativo, campo natural, pastizal húmedo y cursos de agua que cruzan el predio. Está dedicado a recuperar bosques nativos y pastizales naturales como refugio para aves y animales nativos que están creciendo en número y diversidad.
En el establecimiento se cían caballos (Mangalarga Marchador), con doble propósito de grandes herbívoros que mantienen en permanente regeneración los pastizales naturales y como puente para los huéspedes entre lo domestico y lo salvaje. Produce también vegetales y fruta orgánica para una alimentación saludable.
Las Nativas cuenta con actividades de turismo naturaleza y de bienestar. Contacto: nativas.uy
Enclavado en la Sierra de Caracoles (Maldonado) se encuentra este refugio de 270 ha, que compatibiliza la producción ganadera con la conservación del campo natural, arbustal y bosques típicos del Paisaje Serrano del Este del país. Este es el tercer establecimiento de la Sierra de Caracoles en incorporarse a Refugios de vida silvestre, por lo que junto a sus vecinos Don Modesto y Campo chico realiza un importante aporte a la conservación regional.
Este predio actualmente no realiza actividades de turismo.
Inmerso en las sierras de Maldonado, a pasitos de Grutas de Salamanca, se encuentra Tierra Mágica. Es un establecimiento familiar concebido como refugio y que compatibiliza la conservación con una baja carga de pastoreo en campo natural y turismo de naturaleza.
Este refugio posee un bosque serrano saludable, donde puede verse una gran variedad de helechos y un campo natural rocoso, con numerosas especies de musgos y líquenes. Cuenta con una pendiente tal que pasadas las lluvias permite disfrutar de unas hermosas cascaditas y a medida que se recorre, ascendiendo al cerro Caño de agua, se disfruta de una vista de gran belleza paisajística.
Tierra Mágica se encuentra abierta a ser sede de proyectos de investigación, monitoreo y reintroducción de especies, contando ya con una experiencia exitosa de colaboración y apoyo a un proyecto PPD de CEUMI.
Es posible realizar una visita guiada al establecimiento previa coordinación.